Vistas de página en total

jueves, 23 de septiembre de 2010

El riego - Mi riego

El Riego - Mi riego



Despues de  un tiempo desaparecido, coincidiendo con un verano duro en cuanto a temperaturas y algun que otro problemilla domestico,  reaparezco con el problema mas importante al que nos tenemos que enfrentar los que queremos cultivar y tener Bonsais,  el riego.

Soy de lo que les gusta regar a mano, uno a uno, con mi regadera de 5 litros, con agua de lluvia mientras me dura o con agua del sistema de Osmosi inversa.  El agua que sale de mi pozo, es muy salistre y contiene tambien suficiente cal, para no hacer nada aconsejable el riego con ella.

Me gusta recrearme en cada uno de mis arbolitos, asi de camino veo si tienen algun problema o les falta algo.

Pero tambien quiero irme unos dias de vacaciones, o cuando hace viento de Levante, que aqui es muy seco y fuerte, necesito regar dos veces al dia......, se me esta complicando la cuestion.

Me tienen que creer cuando os diga que en Agosto de este año, hizo 11 años que vivo aqui, y casi todo ese tiempo vengo amenazando con poner el riego automatico para mis arbolitos.

Ha llegado el momento, ademas me han proporcionado dos bidones de 200 litros cada uno, no esta mal para empezar....

Lo primero es como monto los bidones, se me ocurrio ponerlos uno encima del otro y conectarlos entre si, bueno pues si es asi, necesito un armazon para ponerlos, que entre los dos pesaran mas de 400 kilos.

Para eso y con  unos cuantos dibujos a mano alzada, le pido ayuda al amigo Manolo, Maestro (porque enseña a otros) en todo tipo de soldaduras.....,  se compran los perfiles, se trae su maquina de soldar y vamonos que nos vamos ......



Este es el resultado de un par de mañanas, Manolo es un perfeccionista, podran apreciar unas chapas que  hay soldadas a un lado y a otro, las que se ven en primer lugar son para unas sinchas que aguantaran los bidones para que no esten sobre los hierros  y se deformen,  es una idea que saque del sistema de los cinturones de plomo que llevamos los submarinistas.



En este otro lado se ven tambien unas chapas pero con un agujero simplemente, sera para "enganchar" los extremos de las sinchas


Aqui se aprecia mejor los dos sistemas......


Manita de pintura anti oxido y a liarnos con los bidones...


Como decia, por medio  de otra amistad en mi lugar de trabajo, consegui estos dos bidones de 200 litros cada  uno, los limpie adecuadamente, varia veces y me puse a ver como hacia para que entrara y saliera el agua.


Las roscas no eran iguales, asi que lo unico que consegui, fue taladras los tapones originales y adaptarles un pasador.



Pense en poner una boca de entrada y otra de salida, la de salida del de arriba ponerla en la entrada del de abajo,  pero esto no funcionaba



Pues nada una boca para cada uno de entrada y una boca para cada uno de salida.

Tengo que decir que cuando escribo esto , he decidido que cuando termine o pueda manejar los bidones , los quitare de como estan  uno sobre el otro y los pondre uno junto al otro (casi como estan en esta foto), los pondre comunidados entre ellos por dos puntos y abrire las tapas, con idea de que sea mas facil la recogida de agua de lluvia.

Pero eso sera mas tarde , de momento estan asi.....


Cada salida tiene una llave de paso, por si hay que hacer alguna reparacion, se unen las dos salidas en un solo tubo  y este a su vez se une con  uno que viene por detras y por debajo (en la foto) de la red directamente del pozo.....



El tubo que viene directamente del pozo, tiene dos llaves de paso, una justo al lado izquierdo segun la foto
que se puede apreciar en la foto de arriba.....

A continuacion construi un "mueble", donde reinstale el sistema de osmosis, que ahora como veran vierte directamente a una garrafa blanca donde cojo para regar a mano. Luego ira directamente a los bidones.


Por medio de otro amigo y colega de bonsai, consegui muy buen precio cuando compre la bomba, el prescontrol, el programado y las electrovalvulas.

Todo va unido con tubos de polipropileno, con sus codos y demas.....

La bomba es de un caballo, y lo de arriba con el "cono" amarillo es el prescontrol, que hace que la bomba salte y mantenga la presion.....


Cuando sale de la bomba pasa por dos ramales distintos con su correspondiente electrovalvula, que controla el progamados de 4 estaciones que ven en  la foto.



He dividido en dos las zonas de riego, por eso dos electrovalvulas, una para los arboles establecidos en maceta bonsai,  y otra para la zona de digamos los que estan en prebonsai...., o educandose..

Pueden apreciar que no esta aun terminado, la altura la tenemos que determinar con experimentos. Es simplemente un aspersor de riego en 180 grados...



En la zona de prebonsais, hay dos aspersores, sufiente para lo que tengo hoy en dia, y no pienso ampliar, la remodelare, pero poco mas


Vista desde el fondo de la zona "bonsai" de toda la instalacion , al fondo los bidones, la bomba y demas



Detalle de la zona prebonsai, ya os contare como me va, pero queria compartir con ustedes mi sistema, no perfecionado aun, por si a alguien le sirve o le da alguna idea......

jueves, 15 de julio de 2010

Historias de Alcornoques

Evolucion

El tratamiento de todos fue casi exactamente el mismo,  en mi caso ni lo miraba, le puse un plastiquito transparente por encima y nada mas.

Cuando vi que habia brotado con ganas, hable con el amigo Manolo y me confirmo que los suyos tambien....

Pero al poco tiempo....., se pararon, si se paro el crecimiento, estaban vivos pero no crecian los brotes que le habian salido, estamos hablando ya de mediado de Marzo.

En mi caso y supongo que en el otro tambien, incluso los brotes, que algunos tenian mas de 3 centimetros de largo, se secaron, adquiriendo un color entre verde jabon y ocre.

Bueno pues nada a esperar y ver que pasa.........

Al final paso, de pronto como  a mediados o final de Abril, vuelven a dar indicios de brotacion, no con tantas ganas como la primera vez, pero empiezan a brotar por otros sitios.

Las fotos estan sacadas a final de Mayo y bueno parece que no se ha perdido todo.

Los vemos uno a uno.

Nº 1 "El recto"


Como pueden observar, la brotacion ha sido muy buena, este es su estado a final de Mayo,  se ve sano y con ganas de seguir adelante.

Ya no se le tocara hasta Febrero o Marzo , que se podara y se seleccionara las ramas.

La falta de corcho en la base no es problema, con un buen cultivo, en menos de dos años estara como la parte que estaba fuera de la tierra en el campo.

Tiene posibilidades........

Nº 2 "El retorcido"



Bueno pues este no ha querido brotar nuevamente por arriba, lastima, tiene movimiento, corteza......, pero cuando no quieren, no quieren.

Un detalle de la brotacion, que es con ganas, pero no donde nos gustaria.


Aun hoy no se ha secado la parte superior, pero no hay indicios de brotacion......¿quien sabe?, lo mismo en septiembre nos sorprende........., y si no , pues ya estudiaremos como aprovecharlo....



Nº3 "El que habla"

Bueno este es el que yo me he quedado, le he puesto "El que habla", pero yo no le entiendo  lo que "dice"

Un imagen de su base y pueden apreciar el comienzo de la primera brotacion.


Como creo que se puede ver, la brotacion inicial fue buena,  las formas un pelin raras, pero eso es lo que ami me gusta,  lo facil lo dejo para otros .....



Otra imagen de la primera brotacion.


Estado a final de Abril o principio de Mayo, esta es la segunda brotacion, como pueden apreciar, con ganas y sano.

Solo las puntas se han secado, hablo de las ramitas que deje en la primera poda..., por  lo demas tiene suficientes ramitas en los sitios que esperabamos.



Vista desde arriba de la copa, simplemente para apreciar el buen crecimiento y sano que ha tenido.

Ha seguido creciendo y su aspecto es muy bueno, como los demas, se le dejara crecer como quiera, en Febrero/Marzo, segun se vea su nueva brotacion, se le quitara las ramas que no necesita y se le hara una primera poda a dos o tres brotes.....


Permaneceran en estas macetas de entrenamiento, por lo menos dos años o tres, asi que hasta septiembre de 2012, no nos plantearemos un trasplante.

Mientras a cuidarlo y en el caso del mio, haber si me entero de lo que me dice.....

lunes, 28 de junio de 2010

Historias de Alcornoques

Trasplante

Ya en casa, mientras nos organizamos, mi   perra  Nube, que esta vez no nos acompaño, imspecciona lo que hemos traido.

De momento solo cambio dos veces los papelitos que habiamos  puesto para digamos el "sorteo" , de los arboles.

Luego del sorteo como siempre, negociacion y terminamos como siempre yo me quede con uno "el mas dificil" y el amigo con los otros dos......



Bueno pues empecemos a cortar lo que claramente no sirve, buscando estructura, frente, siempre pensando en "mañana".



Tampoco disponian  de muchas ramas, si habia muchas pequeñajas , producto de  la poda "natural" de  cabras y viento

Bajo la supervicion del amigo Manolo  y mi perra, fuimos limpiando la parte aerea de cada uno de los arboles.


Estos dos son los que se quedo Manolo,  vamos a ponerles nombre para luego el seguimiento

Nº 1 "El recto" :  mas que nada porque casi es recto del todo, se aprecia hasta donde estaba enterrado , la formacion del corcho y las pocas ramas.

Las raices en buen estado,  y habia suficientes.....



Nº 2 " El Retorcido" : esta claro el nombre, tambien lo pueden indentificar en las fotos  del campo....

Se acorto el tronco recto del final, se limpio de ramitas chicas, y tambien se nota  hasta donde estaba enterrado.....

Un poco de menos raices...



Se limpian las raices de tierra original y se aprovecha para sanear las puntas de las raices..



Con paciencia y el palillo, poco a poco se quita toda la tierra del campo, si se aprecia microrriza, se guarda para mezclarla con el nuevo sustrato.....



Uno a uno fueron pasando por  peluqueria y limpieza......, al final como siempre no le hicimos fotos al que yo me quede, pero  sufrio el mismo proceso.....


Sustrato utilizado:  arlita y tierra negra de jardin,  espolvorear un poco de hormonas en las raices, amarrar a la meceta para que no se mueva.

Ponerlo a la sombra con un platico transparente por encima y regar abundantemente de primera......, luego ya controlar el riego.....

 Y a esperar, mientras tanto reflexionar........

Que podremos sacar de estos tres alcornoques?

Y yo "muy atento a lo que me dicen los arboles"




Proxima entrega : Evolucion

lunes, 14 de junio de 2010

Historias de Alcornoques

Alcornoques


Pretendemos contar la historia de tres alcornoques, que fueron sacados del campo a final de Febrero de 2010.

La fecha no me gustaba personalmente, pero si no, tendriamos que esperar a Septiembre, y tampoco lo veiamos muy claro, la vida da muchas vueltas........

Surgio la posibilidad por internet, la persona que los habia sembrado hacia 14 años, nos ofrecio la posibilidad de sacar los que quisieramos, ya que no prosperaban donde los puso en su dia.

Yo habia ido anteriormente para calcular las posibilidades, y bueno habia visto unos cuantos que merecia la pena.....

Ademas de ir con el que los sembro en su momento, habia que pasar la inspeccion del guardian del campo, que aunque atado, si se enfada, nos la lia....



Perfectamente atento a nosotros, nos dio su permiso, luego le dimos algun regalito.....

Aqui podemos ver el estado de los alcornoques, estan todos mas o menos parecidos, algunos muy maltratados por los animales, otros por el fuerte viento de levante que reina en la zona.



Ademas habian sido plantado en un collado, sin mas arboles que impidieran la accion del fuerte viento.



Aunque bajos, como al fin y al cabo tienen como minimo 14 años de sembrado, los troncos son gorditos, presentas ya corcho y mucha ramificacion producto de la poda realizada por las cabras.



Bueno pues es cuestion de elegir, nos pusimos de acuerdo que solo sacariamos tres, asi que a elegir ......

Empezamos a darle al azadon, con paciencia y dedicacion,  un buen circulo de seguridad y la tierra muy mojada....




El amigo Manolo tambien dandole a la zoleta, su hijo de reportero grafico, mientras yo cojo un poco de aire......



Solo a uno se le hizo una poda de altura, los demas estaban bajos......



Venga a este ya le queda menos , cortemos la pivotante....


Yo dando las primeras zoletadas, marcando el perimetro de seguridad......

Podran observar, lo que decia anteriormente, no es el mejor sitio para que prosperen estos alcornoques, con 14 años en un sitio adecuado, tendrian que tener mas de 2 metros de alto.....


A mi espalda el estrecho de Gibraltar......, eso se traduce en fuertes vientos de Levante que los alcornoques han tenido que soportar durante estos años......

Bueno pues al final, salieron los tres, tratados convenientementes, y nosotros para reponernos nos metimos en la primera venta que vimos y recuperamos fuerzas con cervecita y chicharrones..

En la proxima entrada, veremos como se trasplanto  a maceta de entrenamiento.....

















martes, 1 de junio de 2010

Exposicion Club Menesteos - El Puerto de Sta. Maria - Cadiz

Exposicion Club Menesteos - El Pto. de Sta. Maria  - Cadiz


Tenemos que declarar, que es la segunda vez que acudimos a una exposicion de bonsai, la primera fue con  un club que ayùdamos a montar en Ubrique - Cadiz, hace mucho, mucho.

Nuestra vision del Bonsai, sin pretender llevar razon, difiere un poco/mucho del general, asi que los raros somos nosotros.

No vemos el bonsai como compenticion, si estamos de acuerdo en aprovechar para reunirnos gente que hace bonsai, para intercambiar datos y conocimientos y de camino hacer una buena amistad.

Dicho esto, dado que era la primera expo, que organizaba el club Menesteos, entendimos que debiamos corresponder a la invitacion, si que sirva de presedente.

La exposicion, bien presentada, la cantidad justa de arboles y en algunos caso de buena calidad, aunque como suele ocurrir cada vez mas, suelen coincidir con arboles exportados y no nativos de nuestro pais.

No estamos encontra de la exportacion ni de los arboles no autoctonos, pero no nos gustaria se perdiera o se primara sobre los arboles nuestros y hechos por nosotros.

Solo pondremos, perdon a los demas, unos ejemplo de arboles que nos gustaron sobre todo por su trabajo, estilo y tamaño.

Todos coinciden en el tamaños pequeño.








No sabemos si el mundo del bonsai en España, lleva este camino, logicamente, estos arboles estan "mejor" diseñados y tienen otro "estilo",  que indudablemente llaman la atencion de propios y extraños.


Nosotros para no salirnos muchos de nuestra "filosofia" escogimos arboles que quizas son mucho menos vistosos, pero de los cuales estamos muy orgullosos de haber creados.

Pilar con una higuera, nacida desde semilla en una maceta de otra cosa. LLeva como bonsai tres años e intentamos mantener la forma "silvestre"


Tambien llevo una bouganvilla, esta se planto en un jardin en el que no prosperaba de ninguna de las formas, lleva como bonsai unos 8 años.


Manolo aporto uno de sus acebuches, salvados de la excavadora y cuya historia esta al principio de este blog, lleva escasamente un año como bonsai.


Tambien aporto una phyracanta, que la tiene desde hace mas de 20 años, supongo que pocos se fijaron en lo craquelado de la corteza, seña inequivoca de su edad como bonsai.



El que esto escribe, aporto un espino albar, majuelo, procedente del campo, y que lleva como bonsai poco mas de un año.


Y uno de los acebuches, en este caso el mas antiguo, procedente de una cuneta en ampliacion, lleva en casa mas de 20 años, de los cuales 15 como bonsai.


Desde aqui, nuestro agradecimiento mas cincero al Club Menesteos, desde el Presidente hasta el ultimo de los Socios, que nos ayudaron, muchos se acercaron a comentar nuestros arboles.

Les animamos a que continuen por este camino y que en la proxima expo, nos veamos para seguir hablando de lo que nos gusta, los bonsais.

Gracias a todos.