Vistas de página en total

lunes, 19 de octubre de 2009

nuevo encuentro con Terakawa




Lugar Exposicion de Club Chokkan, Sevilla, Noviembre 2004, Taller de Hotsumi Terakawa



Paso un buen tiempo y aunque asistia a cuantas demostraciones hacia mas o menos cerca de donde vivo, no pudo ser hasta noviembre de 2004. Concretamente en la Exposicion de Sevilla.

Surgio la posibilidad de trabajar nuevamente con el y ni corto ni perezoso me apunte, en esta ocasion con un Junipero Chinensis, comprado a un viviero, como prebonsai.


Una poda de altura y a trabajar, despues de esto nos hemos visto mas veces y estamos hablando que se venga unos dias de vacaciones y ver pinsapos, robles y demas.

















lunes, 12 de octubre de 2009

COMO TERMINO EL TRABAJO


Este fue el resultado final, en aquellos tiempos nos parecio sublimen, hoy nos parece extraordinario.
Aprendimos mucho, gracias a todos los que lo hicieron posible, desde la lejania de 17 años.


TRABAJANDO CON TERAKAWA











Aspecto de los dos juniperos antes de ponerse con ellos en serio a trabajar












El mio solo tenia practicamente dos ramas para poder trabajar. Que tiempos aquellos, donde todo era nuevo y todo dificilisimo.


Costo su trabjao y el publico siguio con mucho interes el trabajo con los dos arboles













HOTSUMI TERAKAWA - MARBELLA 1992




Con motivo de la V Exposicion Nacional de Bonsai, celebrada en Marbella (Malaga) entre el 9 y el 12 de Octubre de 1992, tuvimos la suerte y la ocasion de poder admirar a maestros como Massimo Bandera, Luis Vallejo, Felipe Recio, Jose Ferrer, Jose A. Berruezo (+) y claro esta a Hotsumi Terakawa.




Nos apuntamos a dos talleres , uno con maestros nacionales : Jose Ferrer y Jose A. Berruezo y al del Hotsumi Terakawa.




Nos costo encontrar los arboles para trabjar, pero merecio la pena.




Compartimos experiencias, almuerzos, risas y cervezas, con Maria Rosa Bonet y Jesus Revuelta, viejos amigos de hacia tiempo




El primer dia , taller con los maestros nacionales que mas tardes nos escojerian como ayudantes para sus demostraciones.




Al otro dia taller con Hotsumi Terakawa, nos comentaron que se llevo mucho tiempo estudiando nuestros arboles, que causaron expectacion entre el publico y aficionados, por lo complicado del diseño, sobre todo en aquellos tiempos






lunes, 7 de septiembre de 2009

El Club

Las andanzas de algunos de los integrantes del club Yamadori, comienzan mucho antes.


Nuestra primera experiencia la Exposicion Nacional de Santander en 1990, donde el maestro Dan Barton era la estrella, seguidamente y en el mismo año Expobonsai, en Iberflora, Valencia donde pudimos ver trabajar a Kawahara y Noelnaders.


En la exposicion nacional de Marbella en 1992, participamos en talleres con Hotsumi Terakawa, Jose A. Berruezo y Jose Ferrer, viendo demostraciones de Banderas, Vallejo , Recio y demas.


Compartiendo amistad de hacia mucho, asi como comida y risas con Jesus Revuelta y Maria Rosa Bonet de Tokonoma.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Yamadori?




Hola




Cuando en 1992, buscaba nombre para un club de bonsai, se me ocurrio que Yamadori podria ser un buen nombre.




La palabra en japones esta compuesta por dos partes, Yama = Montaña y Dori = prodedente, originario, traido , sacado, etc.




No tiene una traducion exacta, es mas con el tiempo descubri que muchas japoneses no solo no saben definirlo, sino no saben escribirlo.




La palabra tenia otro significado entonces que ahora, pero tambien tenia mucho que ver con mi vida, yo naci en la sierra y me trasplantaron al mar.




No tiene discusion que una gran parte de la historia del Bonsai en Japon y luego en el resto del mundo, esta ligada al Yamadori, como origen de grandes e importantes bonsais.




He querido en esta primera aportacion, poner una foto de una encina que esta en la sierra de Cadiz. que refleja al menos para mi, el espiritu del bonsai, la naturaleza y el hombre.




Cuando nos pusimos a fundar el club Yamadori de Bonsai, quisimos que tuviera mucho de naturaleza, de bonsai en su estado puro y de real.




Queriamos escapar un poco de los modelos de asocianes que imperaban en aquel momento.




No competir, mejor compartir.


No coleccionar, mejor disfrutar.


No comprar , mejor crear.




Antes autóctono que de "no se donde".




Enseña lo que sabes y aprende de los errores.




Esto hoy en dia esta aun mas justificado que cuando se formo el club.




Club que formamos un puñado de amigos, que compartimos experiencias y nos ayudamos los unos a los otros.




No pertenecemos a ninguna organizacion provinvicial, nacional o internacional.




Nuestro modelo es la naturaleza, seguimos las reglas del bonsai siempre y cuando podemos.


No promulgamos el "arranque indiscriminado" de todo lo que parece un bonsai, pero si estamos de acuerdo con la recuperacion de ejemplares condenados a morir en una grieta, en un talud, etc. siempre que contemos con los conocimientos necesarios para "garantizar" su supervivencia.